El antiguo Egipto es conocido por su rica mitología y simbolismo. Dos de los símbolos más populares son el Ojo de Ra y el Ojo de Horus. Ambos tienen un gran significado en la cultura egipcia y han sido utilizados en arte y arquitectura durante milenios.
Aunque los dos símbolos pueden parecer similares a simple vista, en realidad hay importantes diferencias entre ellos. En este artículo exploraremos las diferencias entre el Ojo de Ra y el Ojo de Horus, así como su significado en la cultura egipcia.
En este artículo:
El Ojo de Horus y el Ojo de Ra son dos símbolos muy importantes provenientes de la mitología del Antiguo Egipto. Aunque ambos ojos tienen un origen común, con el paso del tiempo fueron adquiriendo significados y representaciones distintas.
En este artículo analizaremos en profundidad las principales diferencias entre el Ojo de Horus y el Ojo de Ra en cuanto a su simbolismo, origen, representación gráfica y uso en la antigua civilización egipcia.
Origen mitológico de cada ojo
El Ojo de Horus hace referencia al ojo derecho del dios Horus, hijo de Osiris e Isis. Según la mitología egipcia, Horus perdió su ojo en una batalla con su tío Set, el dios del caos.
Set arrancó el ojo de Horus y lo dividió en seis partes. Pero el dios Thot logró recuperar los fragmentos y reconstruir el ojo, devolviéndoselo a Horus. Este mito explica porqué el Ojo de Horus se lo representa a veces incompleto o fraccionado.
En cambio, el Ojo de Ra se refiere al ojo izquierdo del dios solar Ra, una de las deidades egipcias más importantes asociada al sol, el fuego y la luz.
Según la tradición, el Ojo de Ra servía para castigar a los enemigos de este dios. El Ojo era personificado como una diosa llamada Sekhmet, que actuaba como una fuerza destructiva bajo las órdenes de Ra cuando estaba furioso.
Diferente simbolismo de cada ojo
El Ojo de Horus posee un simbolismo positivo. Representa la sanación, el poder real, la protección, la salud y la sabiduría. Era un amuleto muy poderoso, usado por vivos y muertos en la antigua cultura egipcia.
Mientras que el Ojo de Ra tiene connotaciones más negativas, asociadas a la ira divina, la violencia y la destrucción contra los enemigos de Ra. Simboliza la fuerza arrasadora del sol en su máxima expresión.
Diferente representación gráfica
El Ojo de Horus suele representarse con una forma estilizada que recuerda vagamente a un ojo humano, con distintas partes que hacen referencia a las fracciones en que fue dividido según el mito. Aparece frecuentemente en color azul.
Mientras que el Ojo de Ra se representa mediante un disco solar decorado, muchas veces de color rojo, con una serpiente a cada lado. Estos elementos aluden al simbolismo solar, protector y amenazador de este ojo.
Diferente uso y propósito
El Ojo de Horus, por su significado protector y de sanación, era ampliamente utilizado como amuleto por vivos y muertos en la antigua cultura egipcia. Se colocaba en viviendas, ataúdes y tumbas para propiciar la buena fortuna.
En cambio, la imagen del Ojo de Ra se solía invocar en contextos bélicos o durante rituales para asegurar la victoria y derrotar enemigos, dada su naturaleza agresiva y destructora. Los faraones incluso lo llevaban a las batallas.
El Ojo de Ra y el Ojo de Horus en el arte egipcio
Tanto el Ojo de Horus como el Ojo de Ra son símbolos que aparecen profusamente representados en diversas manifestaciones artísticas del Antiguo Egipto.
El Ojo de Horus era un popular motivo decorativo tallado en amuletos, joyas y objetos diversos. También se halla en los sarcófagos del Imperio Medio, en los templos dedicados a Horus y en los templos funerarios reales.
Por su parte, la representación del Ojo de Ra aparece en estelas conmemorativas de batallas, en los templos solares dedicados a Ra y en objetos rituales asociados al dios solar. Los faraones solían llevarlo representado en sus tocados y coronas.
Evolución e integración de ambos ojos
Aunque el Ojo de Horus y el Ojo de Ra surgieron en cultos religiosos diferentes de la antigua cultura egipcia, con el paso del tiempo se fueron entremezclando, dando lugar a una integración de los símbolos.
En el Imperio Nuevo, cuando el culto a Ra cobró mayor relevancia, el Ojo de Ra adoptó una forma más parecida al Ojo de Horus, probablemente por la gran popularidad que había alcanzado este último como amuleto protector.
Incluso en ocasiones el Ojo de Ra era representado por un Ojo de Horus invertido. De esta manera ambos ojos fueron convergiendo hasta compartir formas y significados, generando la confusión que a veces persiste en la actualidad sobre sus orígenes diferenciados.
Significado numérico del Ojo de Horus
Una diferencia adicional entre ambos símbolos oculares es que el Ojo de Horus posee un significado numérico y matemático del que carece el Ojo de Ra.
Las seis partes en que Seth dividió el ojo representaban cada una una fracción diferente de la unidad matemática para los egipcios. Estas fracciones eran utilizadas en mediciones, cálculos comerciales y para representar medidas de capacidad.
El Ojo de Ra no se relaciona con ningún simbolismo numérico específico, aunque se vincula de forma más general a conceptos de infinidad, totalidad y omnipotencia.
Diferencias de género
Un aspecto distintivo adicional entre ambos ojos es que el Ojo de Horus no posee un género definido, pues se trata directamente del ojo arrancado al dios Halcón.
Mientras que el Ojo de Ra adquiere una personificación femenina, convirtiéndose en una diosa con nombre propio (Sekhmet o Hathor entre otros) que actúa violentamente bajo las directrices de Ra para castigar a sus enemigos.
Confusión moderna entre ambos símbolos
A pesar de sus diferencias, hoy en día es común que se produzca confusión entre el Ojo de Horus y el Ojo de Ra, creyendo erróneamente que son el mismo símbolo.
Esto se debe probablemente a que comparten iconografía y el Ojo de Ra terminó adoptando una forma gráfica muy similar al ya popular Ojo de Horus. También por el solapamiento de los cultos religiosos egipcios antiguos.
No obstante, como hemos visto a lo largo del artículo, en realidad el Ojo de Horus y el Ojo de Ra son símbolos que pertenecen a tradiciones mitológicas y contextos diferentes dentro de la cosmología del Antiguo Egipto. Tienen varios aspectos clave que los diferencian:
- Distinto origen mitológico
- Diferente simbolismo
- Representación gráfica propia
- Uso y propósito diverso
- Solo el Ojo de Horus posee significado numérico
- El Ojo de Ra se personifica en forma femenina
Por todo ello, es importante conocer y comprender estas diferencias para entender en profundidad el valor que ambos símbolos oculares tuvieron en la fascinante cultura egipcia antigua.
Mientras que el Ojo de Ra representa el poder del sol y la energía, el Ojo de Horus simboliza la protección y la sanación.
Aunque a menudo se confunden entre sí, comprender las diferencias entre los dos puede ayudar a obtener una comprensión más completa de la cultura y la mitología egipcias.
Sigue leyendo:
Descubre los tatuajes del Ojo de Horus más populares, sus diseños más impactantes para hombres y mujeres e inspírate con nuestras galerías de fotos.
El Ojo de Horus es un símbolo antiguo de la cultura egipcia, utilizado como amuleto de protección y poder.
El Ojo de Horus es uno de los símbolos más reconocidos del antigua Egipto. Su presencia en tatuajes es cada vez más común, especialmente en diseños pequeños y minimalistas. Estos tatuajes transmiten protección, salud y renovación espiritual de una forma sutil. El contorno del ojo y la pupila en blanco y negro es un diseño clásico y elegante.
Descubre el significado detrás del símbolo egipcio más popular y su relación con el dios Horus